Regresar a la
Página Principal

Nuestra historia
HORARIOS

Escríbenos
Inscríbete a Base
de datos

Libro de Visitas
Lee nuestras visitas
Foro de Maestros
Personal Directivo
Personal Administrativo
Personal de Apoyo
Nuestros Alumnos
Horarios de clases
Obtén tu correo escolar
Nuestra comunidad en
Internet - Inscríbete!

Buscadores
Yahoo! México
Altavista en Español
T1 MSN México
Goggle
Hispavista
Ciudad Futura
Hotmail


Universidad Pedagógica Nacional
UPN 112 - Celaya
UPN Ajusco

SNTE
SNTE México
SNTE Hidalgo

   

Website supervisado en Bilbao, País Vasco, españa, por Belén Axpe Pino


En operación desde el
Domingo 7 de Julio de 2002 - 23:00 horas

 

Última Actualización:
Domingo, 11 Agosto, 2002 2:28

Av. Felipe Ángeles s/n
Col. ISSSTE
Pachuca, Hgo. México
Tel. 711 3310
CLAVE 13DST0001L
Bienvenidos al Portal Internet de la Unidad 112 - Celaya, Gto de la Universidad Pedagógica Nacional

La EST No. 1 inició el
empleo de un sistema de Control Escolar por computadora, para el uso interno e impresión de documentos oficiales, desarrollado en la Unidad 112-Celaya de la UPN. Conozca sobre el particular en los reportes publicados en el portal internet de dicha unidad. Haga CLICK AQUÍ para conocer sobre los resultados en campo en Guanajuato y Pachuca sobre dicho desarrollo.
INSCRÍBETE YA!

Inscríbete a nuestra base de datos
haciendo CLICK AQUÍ y obtenga información periódica de las actividades de nuestro plantel. Asimismo, si deseas tener tu correo electrónico de la EST1, PINCHA AQUÍ. Entra a nuestra comunidad e integrate a ella CLICKEANDO EN ESTE ENLACE.

Historia de la Escuela Secundaria Técnica 1

La Escuela Secundaria Técnica 1, a lo largo de su existencia ha tenido diferentes nombres, así como edificios que han sido sede de esta institución.

El primer edificio se inauguró el 18 de marzo de 1938, bajo el nombre de Escuela Politécnica, formada con la unión de dos escuelas: "Melchor Ocampo" para varones, en la que se impartían: hojalatería, encuadernación, y conservación de frutas; y la "Corregidora de Querétaro", para cursos femeninos. Esta escuela fue inaugurada por el presidente de la república de esa época, Gral. Lázaro Cárdenas del Río, acontecimiento que se uniera al de la Expropiación Petrolera.

El primer director fue el Ing. Vicente Ordóñez Rangel, quien había luchado mucho por la creación del plantel, cuyo propósito era el de ser eminentemente técnico y de capacitación para el trabajo, por lo que en el se impartían cursos femeniles de: cultura de belleza, corte y confección economía doméstica, bordado en máquina, cocina y repostería. Además se impartía la prevocacional equivalente a la secundaria; y el primer año de vocacional para obreros, en horario noctuno.

En el año de 1940 la escuela inicia su proyección hacia el Instituto Politécnico Nacional implantando para ello el 1er año de vocacional (bachillerato) en ingeniero mecánico y electricista, con presupuesto del estado.

En el año de 1944, con recursos federales se logra incrementar la infraestructura del plantel creándose las carreras de: técnico secretariado y tenedor de libros, para entonces ya se contaba con cinco modalidades: prevocacional-diurna, prevocacional nocturna, vocacional para mecánica y eléctrica, escuelas de enseñanzas especiales y cursos femeniles.

En el año de 1956, fallece el Ing. Vicente Ordóñez Rangel, por lo que el Profr. Humberto Cuevas Villegas quien hasta esa fecha había sido el subdirector secretario de la escuela, asciende a director el 1ro. De enero de 1957.

Bajo la dirección del Profr. Humberto Cuevas Villegas la escuela continúa en ascenso académico, así como en su matrícula escolar, ya que año con año el interés de los jóvenes estudiantes por ingresar a una institución técnica iba en aumento. En esta época hubo un enfrentamiento que marcó de algún modo la historia de nuestra institución.

El hecho al que nos referimos sucedió el 14 de agosto de 1960 entre un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico de Hidalgo (IPN) y los del Instituto Científico y Literario Autónomo (ICLA), actualmente Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, esto debido a la rivalidad existente entre el alumnado desde la fundación de las instituciones, lo que originó que las autoridades gubernamentales decidieran separar en definitiva la cercanía que existía entre los edificios de estas instituciones, y el 17 de septiembre de 1960 se cambia de la calle de Abasolo a la Plaza Juárez S/n.

En este lugar la institución alcanza la cumbre de su prestigio dentro de la sociedad hidalguense, ya que a este centro educativo asistían alumnos no sólo de la ciudad de Pachuca, sino de diversas partes del estado de Hidalgo y estados circunvecinos, ya que ante la imposibilidad de proseguir sus estudios en sus lugares de origen, tenían que trasladarse a esta ciudad capital ya que era esta institución la que les brindaba la oportunidad de la preparación profesional.
Ya ubicada la escuela en la Plaza Juárez, se implanta la secundaria con el nombre de Escuela Técnica y Comercial No. 15.

En el año de 1962 se implantan las carreras completas de técnico en electricidad y máquinas herramientas; en 1964 la carrera de técnico laboratorista químico; en el año de 1967 se incrementan las carreras de: secretaria ejecutiva y técnico en contabilidad, así como, la capacitación para el trabajo en la especialidad de: soldadura y forja, electricidad, e industria del vestido.

En el año de 1967 la educación secundaria cambia de nombre a Escuela Técnica Industrial No. 310, (la ETI 310), contando ya en ese entonces con las tecnologías de: industria del vestido, electricidad, máquinas y herramienta, moldeo y fundición, soldadura y forja, carpintería, secretariado, y contabilidad.

El Profr. Humberto Cuevas Villegas, pensando en los grandes esfuerzos que realizaban los egresados para proseguir sus estudios en el Politécnico de la Ciudad de México, tanto económicos como sociales, se propuso gestionar la creación de una escuela de nivel profesional, y que los estudiantes concluyeran sus estudios en esta ciudad.

Es así como con tenacidad y apoyo de los maestros, padres de familia, y alumnado, logró que el 4 de diciembre de 1970 al inicio de su gobierno el Lic. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, autorizó la colocación de la primera piedra del Tecnológico Regional No. 20, ubicado actualmente en la carretera México-Pachuca, abriendo sus puertas a la educación técnica superior en el estado el 17 de septiembre de 1973, siendo su primer director el Ing. Adalberto Rueda Ramos.

En 1974, la Escuela fue sede de eventos deportivos y culturales a nivel prenacional donde participaron planteles CECyTS del centro de la república, actividades que fueron reconocidas por la Dirección General de Educación Tecnológica por su alto grado de organización y brillantez.

Sin embargo al llegar al final de estos, fallece el Profr. Humberto Cuevas Villegas el 14 de febrero de 1974. En ese año toma posesión como director de la escuela el Ing. Emilio Monroy Vergara, quien se desempeñaba como subdirector del plantel; hombre capaz y dinámico que reorganiza y acrecienta la educación tecnológica, gracias a su labor positiva y productiva se incorpora a la SEP, y a su salida ocupa su lugar el Profr. Enrique Fabela Téllez.


En 1979 se fracciona el CECyT No. 15, de las instalaciones de la plaza Juárez para dar lugar al CBTIS No. 8, ubicándose en el Blvd. Luis Donaldo Colosio, Col. El Chacón de esta ciudad, cuyo primer director fue el Lic. Andrés F. Acosta Castañeda quien hasta ese entonces se había destacado como brillante catedrático del plantel; quedándose en el edificio de plaza Juárez exclusivamente la ETI 310, nombre que llevaría hasta agosto de 1980, ya que a partir del mes de septiembre de ese año cambia su denominación a la de Escuela Secundaria Técnica 1, esto debido a que las escuelas secundarias técnicas del país dejan de depender directamente de la DGEST, encargándose a los estados a partir de ese momento de su administración.

En la gestión del Lic. Jorge Rojo Lugo como gobernador del estado de Hidalgo, se inicia la construcción del edificio en el que actualmente se encuentra ubicada nuestra institución, siendo su inauguración el 17 de septiembre de 1980 cuando inicia formalmente sus actividades escolares.

En el año de 1982 el Profr. Enrique Fabela Téllez es nombrado supervisor escolar, por lo que su lugar en la dirección del plantel es ocupado por el Profr. Mario Miguel Sagaón Salguero, y es durante su gestión cuando se logra el incremento de la tecnología de computación, así como la adquisición de equipo de cómputo para el área administrativa, en este mismo año nuestra escuela es incluida en el programa COEBA (apoyo didáctico a través de la computadora).

En el año de 1992 el Profr. Mario Miguel Sagaón Salguero fue ascendido a la jefatura del departamento de Secundarias Técnicas del Instituto Hidalguense de Educación, tomando su lugar el Profr. Federico Aguilar Vega, quien ocupaba el puesto de subdirector. Durante su gestión el Profr. Aguilar, y con el apoyo de los padres de familia, así como trámites realizados ante la presidencia municipal, se logra la construcción de 2 aulas mas y el taller de computación, se equiparon los talleres existentes, sobresaliendo el hecho de que el taller de secretariado contara con máquinas eléctricas para la práctica de las alumnas.

En el año de 1999 el Profr. Federico Aguilar Vega se jubiló, ascendiendo al cargo de director el Profr. Alfredo Monroy Andrade, lográndose durante su gestión la creación de una aula exclusiva para el taller de contabilidad, así como un salón más de clases, asimismo se logra la incorporación de nuestro plantel al sistema de red escolar, contando desde entonces con los servicios de videoteca, EDUSAT e Internet. El Profr. Alfredo Monroy Andrade se jubiló en marzo del año 2000, quedando como encargado de la dirección del plantel el Profr. Mario Miguel Sagaón Salguero, quien se desempeña como supervisor de la zona escolar 1 de escuelas secundarias técnicas.

En junio de 2001 el Profr. Basiliso Muñoz Hernández pasa a formar parte de nuestro plantel. A escaso año un año de su gestión, el Profr. Basiliso se ha tomado la ardua tarea de continuar con el trabajo para engrandecer el prestigio de nuestra querida institución, y seguir entregando a la sociedad hidalguense jóvenes capacitados para lograr sus objetivos en su vida diaria.

Durante la actual gestión del maestro Muñoz se inició una etapa de modernización en los sistemas de control escolar del plantel, al entrar en contacto con asesores de la Unidad 112 de la Universidad Pedagógica Nacional, en Celaya, Gto., específicamente a través del Profr. Eugenio Amézquita Velasco, catedrático asesor de esa institución y es creado el portal de Internet del plantel, lo que coloca a nuestra institución como la primera en el estado de Hidalgo, en su nivel y categoría, con website en la dirección http://www.est1hgo.edu.mx

A lo largo de 64 años de fructífera labor educativa, nuestra institución actualmente cuenta con una plantilla de personal de 133 integrantes entre directivos, docentes, administrativo y personal de apoyo; una matrícula de 1450 alumnos en dos turnos, repartidos en 18 grupos en el turno matutino y 18 grupos en el vespertino; una infraestructura de 9 talleres, 2 laboratorios, salón de usos múltiples, 17 aulas, área administrativa, biblioteca, 2 canchas de básquetbol, 1 cancha de voleibol, todo ello para atender la demanda educativa y que año con año mantiene el compromiso con los jóvenes estudiantes hidalguenses, para tal y como lo define nuestro subsistema, trabajemos todos POR LA SUPERACIÓN DE MÉXICO, MÉXICO... MÉXICO!